Disculpa si te molesto

~ …pero esta es mi opinión

Disculpa si te molesto

Archivos de etiqueta: Crecimiento personal

Poliédrico

06 Sábado Dic 2014

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ 1 comentario

Etiquetas

Crecimiento personal, roles, yo

No soy nada, soy yo todo.

Si miramos a una persona de una forma integral, concluimos que es persona. Si lo hacemos parcialmente, observando una parte o periodo vital, tendemos a clasificarla de cosa.

Mi pasión por el dibujo me mantenía en casa, tras salir del colegio y los fines de semana, copiando sobre pliegos de papel barba los escorzos y sombreados a plumilla de maestros Marvel como Jack Kirby y Steve Ditko, o los diseños de personajes del japonés Yoichi Kotabe; Will Eisner; Breccia; Sampayo; mi hermano Pepe… Quienes me conocieron entonces, y dejaron de ver, me recuerdan como un dibujante de tebeos.

En las distintas edades nos formamos y vivimos episodios con intensidad vital suficiente para ser vidas en sí mismas. Puzles poliédricos.

Me zambullo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en mi adolescencia: talla en piedra; carpintería; vaciado; modelado; pintura; grabado; dibujo al natural y dibujo publicitario; historia del arte; fotografía; diseño gráfico; historitas… paso por todos los talleres y ayudo a crear uno nuevo de títeres. La obra teatral de Lorca en marionetas de hilo. Creación de los personajes, su construcción, manipulado y posterior representación en España y Francia. Y aprendo a tocar la quena, zampoñas y charango y hago del repertorio de los chilenos Inti Illimani y Quilapayún el mío. Soy un titiritero para aquellos que dejaron de verme entonces.

Nos educan para ser cosas. Nos domestican para asumir roles. Nos condenan a ser planos como pliegos de papel con dibujos en dos dimensiones.

Conocer a Guerreo tras su vuelta del exilio, y añadir sus enseñanzas a las recibidas por Espadafor, Juste, Brito o Sánchez Muros entre otros muchos, me ponen en la senda del arte con mayúsculas y me sumerjo febrilmente en las paletas de las vanguardias pictóricas y los ismos del siglo XX. No tengo dudas: me siento un pintor en cada una de mis obras… y en cada una de mis ventas. De cuando en cuando, aún hoy, alguien me llama maestro.

Se nos percibe por lo que hacemos profesionalmente, no por cómo somos y sentimos. Se nos clasifica como cosa, no como persona.

Mi gran escuela fue un periódico. Allí conocí las grandezas y miserias de los humanos. Allí conocí lo peor del periodismo, y lo mejor. Allí, en aquella redacción y en aquellos talleres, supe de mi propio talento y de mis muchas carencias. Allí quise crecer. Allí conocía a muchos trepas. Allí compartí esfuerzo con grandes personas que trabajaban a las ordenes de otras más pequeñas. Allí conocí a una feminista que me hizo cambiar la mirada hacia las mujeres. Allí conocí a un corrector más culto que un director. Allí conocí a tres de mis autores favoritos. Allí me bautizaron como periodista.

Somos unidades de carbono poliédricas que, en la mayoría de los casos, se quedan hieráticas frente al espejo mirando por siempre una de sus caras.

Asumí el rol de profesional de la comunicación hace más de tres décadas y he compartido grandes experiencias con mis socios y como parte de equipos de profesionales en las que envejecí, y los roles de padre, amante, transgresor, voluntario, militante, ateo, melómano, usuario, paciente, músico, alumno, escritor, parado, amigo, vecino, hermano, hijo, enemigo, cliente, deudor, confidente, perro flauta, maestro, cooperativista, socio, compañero, vocal, coordinador, presidente, disidente… somos poliédricos.

No somos nada: somos todo.

Anuncios

El camino

01 Lunes Dic 2014

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amistad, Crecimiento personal, espiritualidad, Memoria

Se detuvo. Buscó donde descansar, y se sentó. No había parado de andar en sus 73 años de vida y el cansancio podía apreciarse como una línea azul vertical sobre su rostro.

Se sentó sobre una piedra del camino desprendida de otra mayor que rodó hasta allí hace tres millones de años por un seísmo que agitó un planeta que sin consciencia aparente se transformaba a golpe de fuego y vapor.

Cerró los ojos y pensó en la línea índigo que hacía de su rostro dos mitades asimétricas pero armónicas. Recordó los versos de un viejo amigo al que perdió antes de que las fuerzas le abandonasen, y los recitó para que sólo los pudiesen oír sus labios.

Mientras susurraba las hermosas métricas, sus cansadas manos acariciaban la fría piedra que poco a poco alcanzó la textura de su piel. Sintió un profundo regocijo seguido de un leve escalofrío. Abrió los ojos, se puso en pie y contempló la blanca piedra irisada.

Construyó allí una humilde cabaña junto a la piedra y, entre restos del frío y fosilizado magma, esperó la muerte. De cuando en cuando recordaba a su amigo y acariciaba la piedra que nunca lucía igual.

La piedra

01 Domingo Abr 2012

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Crecimiento personal

Hay quien para endurecer su corazón agarra la piedra más grande que sus fuerzas soportan y golpea sin piedad contra algo o alguien

Hay quien para no afrontar la obligada reflexión choca su cuerpo contra la piedra más grande que encuentra en el camino y memoriza las coordenadas para poder chocar tantas veces se le presente la futura obligación de la reflexión: el dolor es un gran remedio contra el pensamiento.

Hay quien busca una piedra y hace de ella un hito entorno al que organizar su vida: adoración, súplica, perdón, milagro, redención…

Hay quien siente sobre sus espaldas el peso de una gran piedra: pesada carga que suele doblar el peso de la persona por la que se siente; descabalgarse al invisible jinete suele ser tarea casi imposible ¿quién se sube a las espaldas del ser querido sabiendo el dolor que ocasiona y no da un brinco sobre sus piernas sanas y libera las sufridas espaldas?

Hay quien ve en una piedra tallada la única belleza y riqueza que su burda existencia puede llegar a poseer, siendo capaz de arruinar miles de vidas para ello.

Hoy miraré en el interior de una piedra, y me instalaré ahí esperando que la piedra se convierta en los ojos , el espíritu y la masa gris que determinen si hay algo más que un triste individuo observando una piedra.

Tú

19 Lunes Mar 2012

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Crecimiento personal

…y llegó el momento en que las bonitas palabras hubieron de ser sustituidas por hechos: la poesía escrita debió dar paso a las caricias sin verbo y «la buena educación».
Hace diecisiete años engañé a otra inteligente mujer. La convencí de mi amor y de que «yo no era así, que cambiaría». También utilicé armas de mujer ¿cómo si no?… las suyas son las únicas herramientas de mover mundos. También el de los hombres. El mío.

Cada día fracaso en mi inútil intento de estar a su altura… y aunque sé que me quedaré muy lejos de alcanzarlo, creo que no cejaré hasta conseguirlo…

Debe ser terrible tener que soportar la arrogancia y la chulesca superioridad ignorante sin sentir desprecio por todo un género, pero hasta en eso son maestras y nos enseñan, lo intentan sin cejar, a superar nuestros complejos, nuestros muchos y dramáticos complejos.

La educación judeocristiana que recibimos nos dejó tocados, tarados, incapacitados de manera casi irreversible. La única terapia posible es la imitación, la senda que nos marcan una y otra vez sin que nosotros queramos hacer el camino, o lo hagamos con ataques de pánico que nos hacen dar media vuelta y regresar una y otra vez al transitado y oscuro túnel del que ellas nos intentan sacar.

Gracias compañera, compañeras, por los esfuerzos, por los años perdidos, por la insistente labor de transformación de un mundo destrozado por cojones día a día, siglo a siglo.

Gracias mujer, por intentar rescatar de lo más profundo mi feminidad.

Miedo

17 Sábado Dic 2011

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crecimiento personal

Me gusta pensar que cuando nos hacemos viejos alcanzamos un grado de conciencia capaz de alinearse a voluntad con la subconsciencia para sacarnos de la inconsciencia de toda una vida.

Siempre escuché que los ancianos parecen niños por tener actitudes cercanas a éstos y yo troqué por aptitudes: un viejo aprende muchas cosas desaprendidas, olvidadas, prohibidas, castradas, ignoradas, perdidas…

Soy consciente de mi camino a la ancianidad por la recuperación cada vez más fecunda de momentos vividos nunca antes rememorados. No aparecen nunca sin sentido, muy al contrario suelen ser la receta, el bálsamo contra una angustia, la vacuna…

Cuando viajo hacia atrás en mis recuerdos el primigenio que consigo alcanzar es el de mi padre llevándome a casa en sus fuertes y firmes brazos mientras lloro aterrorizado por el estruendo de los fuegos artificiales en la playa de La Concha en San Sebastián. Debía tener yo apenas dos años.

Son días muy difíciles para muchos que logramos, al fin y en apariencia, tenerlo razonablemente fácil con el sudor de nuestra frente. Cuando la dura incertidumbre da paso a la incruenta certeza, no hay mucho más que la propia memoria para poder comprender, decidir, actuar…

En la búsqueda interior de aquel abrazo afloran otros: mis brazos firmes y fuertes rodean el grande, cálido y agotado cuerpo de mi padre en el abrazo que evidencia el definitivo adiós. En el retorno a este recuerdo se me evidencia que aquel, aquellos momentos que somos capaces de rememorar son remedios contra la angustia presente, y esta angustia nuestra de hoy aliviará a otros al ser rescatada de sus memorias…

Miro de frente a los ojos de mis hijos y busco en su interior la memoria de su propio futuro, intentando aliviar mi propia angustia al encontrarme con sus firmes brazos rodeando mi anciano cuerpo en un recuerdo que está por ser…

El miedo, como el dolor (también lo es), atenaza el espíritu y abrasa el estómago, pero también nos enseña a remover nuestra triste, confiada y vacua comodidad.

Es duro el camino al conocimiento.

Miedo

17 Sábado Dic 2011

Posted by jacintogutierrez in Pensando en voz alta

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crecimiento personal, Tiempo

Me gusta pensar que cuando nos hacemos viejos alcanzamos un grado de conciencia capaz de alinearse a voluntad con la subconsciencia para sacarnos de la inconsciencia de toda una vida.

Siempre escuché que los ancianos parecen niños por tener actitudes cercanas a éstos y yo troqué por aptitudes: un viejo aprende muchas cosas desaprendidas, olvidadas, prohibidas, castradas, ignoradas, perdidas…

Soy consciente de mi camino a la ancianidad por la recuperación cada vez más fecunda de momentos vividos nunca antes rememorados. No aparecen nunca sin sentido, muy al contrario suelen ser la receta, el bálsamo contra una angustia, la vacuna…

Cuando viajo hacia atrás en mis recuerdos el primigenio que consigo alcanzar es el de mi padre llevándome a casa en sus fuertes y firmes brazos mientras lloro aterrorizado por el estruendo de los fuegos artificiales en la playa de La Concha en San Sebastián. Debía tener yo apenas dos años.

Son días muy difíciles para muchos que logramos, al fin y en apariencia, tenerlo razonablemente fácil con el sudor de nuestra frente. Cuando la dura incertidumbre da paso a la incruenta certeza, no hay mucho más que la propia memoria para poder comprender, decidir, actuar…

En la búsqueda interior de aquel abrazo afloran otros: mis brazos firmes y fuertes rodean el grande, cálido y agotado cuerpo de mi padre en el abrazo que evidencia el definitivo adiós. En el retorno a este recuerdo se me evidencia que aquel, aquellos momentos que somos capaces de rememorar son remedios contra la angustia presente, y esta angustia nuestra de hoy aliviará a otros al ser rescatada de sus memorias…

Miro de frente a los ojos de mis hijos y busco en su interior la memoria de su propio futuro, intentando aliviar mi propia angustia al encontrarme con sus firmes brazos rodeando mi anciano cuerpo en un recuerdo que está por ser…

El miedo, como el dolor (también lo es), atenaza el espíritu y abrasa el estómago, pero también nos enseña a remover nuestra triste, confiada y vacua comodidad.

Es duro el camino al conocimiento.

Entradas recientes

  • Love story
  • WhatsApp
  • Creepy
  • A pulmón
  • Omelett

Archivos

  • octubre 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

memoria Pensando en voz alta

Sitios de interés

  • Portada de la Feria de Abril 2011 El diseño ganador de la Portada de Feria 2011, paso a paso en este blog de su autor Jacinto Gutiérrez. Entrevistas, fotografías, videos, comentarios… 0
  • Todas mis fotos en instagram En junio de 2011 empeé a disparar instantaneas con mi iPhone 4… 0
  • Mònica Huix Una amiga poeta (en catalán) 0
  • Arsenio Rodríguez Quintana Blog del escritor cubano afincado en Barcelona 0
  • Marisa Márquez Pura energía… 0
  • David Bollero Periodista en lucha… 0
  • Sara Perez Una periodista de mente inquieta 0
  • Gatos, árboles, calles y bosques Hubo un gato que cruzó la calle para subirse a un árbol y descubrió un bosque 0
  • Marisol Tolós Una luciérnaga 0
  • Antonio Saseta Manuscritos de Arquitectura 0
  • Rubén Garrido Comunicador visual magistral 0
  • La Granada de Papel La historia de la historieta en Granada… 0
  • Pablo Alcazar «Soy malo en el buen sentido de la palabra ‘malo’» 0
  • Antonio Muñoz Molina 0
  • Artur Sala Cambio de consciencia 0
  • Concha Caballero Blog personal con literatura, música, actualidad y temas sociales 0
  • Eduardo Cruz Arcillona 0
  • Alberto Granados 0
  • Wikileaks A pesar del sistema. 0
  • Catrina Winkler 0
  • Blanca Rodríguez Ruiz La opinión de una Constitucionalista amiga 0
  • Comprometido Blog del periodista José A. Gaciño 0
  • Guillermo Busutil Periodista y escritor del que aprendo siempre que lo leo. 0
  • Mayte Mejia Escritora 0
  • César Brito González Periodista 0
  • Luis Artime Un libre pensador. Un gafista de los de antes… 0

Actualizaciones de Twitter

  • facebook.com/story.php?stor… 17 hours ago
  • facebook.com/story.php?stor… 19 hours ago
  • facebook.com/story.php?stor… 19 hours ago
  • Es doloroso cuando alguien que nos gusta llega a nuestras vidas sin intención de quedarse. 1 day ago
  • ...y pensar cuatro lo que decimos (sobre todo en lo referido a sentimientos). facebook.com/story.php?stor… 1 day ago
  • BNLD 2 days ago
Follow @jacintoguti

Páginas

  • Acerca de Jacinto Gutiérrez
Anuncios

Creative Commons License

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.

#sebuscanperiodistas afecto amantes amar amigos amistad Amor amores Andalucía autor blog cambio Cambio de consciencia capitalismo columnistas compañeros conciencia de clase conocimiento Crecimiento personal Crisis Crisis en Europa Cuarto reino dedicatoria democracia depredadores Derechos civiles dictadura dignidad Dolor El mundo en crisis Empatía Empobrecimiento envidia España España profunda Europa Europa en crisis Falange familia Fantasmas Fascismo Granada ideas Insurrección justicia la bestia libertad libertad de expresión libros Memoria miedo miseria muerte opinión Origen pareja paro Pensamiento consciente pobreza Podemos poesía pérdida recuerdos represión revolución Sociedad civil soledad tercera guerra mundial Tiempo Traición tú verano vida violencia yo

Blog de WordPress.com.